¿Qué es la psicoterapia integrativa?
La psicoterapia integrativa en Bilbao es una terapia que combina diferentes técnicas terapéuticas que se destaca en la integración de los diferentes niveles del funcionamiento humano: cogntiva, conductual, afectivo y fisiológica. También se tienen en cuenta los aspectos sociales, transpersonales y sistémicos. De esta forma, se hace hincapié en la experiencia humana personal para lograr una comprensión y empoderamiento sana.

Estos cuatro dimensiones se abordan de manera interconectada, reconociendo que influyen entre sí y que comprenderlos en conjunto puede llevar a una sanación holística. De esta forma, mediante el enfoque integrador el tratamiento psicoterapéutico es personalizado y adaptado a la persona.
dimensión COGNITIVa
Este aspecto se refiere a los patrones de pensamientos, creencias y significados que una persona construye en su mente. La psicoterapia integrativa busca explorar cómo los pensamientos influyen en las emociones y el comportamiento, y cómo los patrones cognitivos pueden estar relacionados con problemas psicológicos.
¿Qué piensas?; ¿Qué no piensas?; ¿Que pensamientos has heredado?, ¿Qué pensamientos has adquirido?, ¿Cómo son los pensamientos predominantes en los que te animan para vivir con plenitud?
dimensión afectivA
La dimensión afectiva en la psicoterapia integrativa se refiere a la atención y exploración de las emociones y los sentimientos del individuo como parte fundamental del proceso terapéutico. En el enfoque integrativo, se considera que las emociones son componentes centrales de la experiencia humana y desempeñan un papel crucial en la comprensión y transformación de los problemas psicológicos. Por ello, se fomenta la exploración profunda de las emociones del cliente, incluidas las emociones reprimidas, bloqueadas o subyacentes. La psicoterapeuta ayuda al cliente a identificar, expresar y comprender sus emociones, lo que puede llevar a una mayor autoconciencia y a la identificación de patrones emocionales. Asimismo, se investiga cómo las emociones influyen en los patrones de pensamiento y cómo los pensamientos pueden dar lugar a ciertas emociones. La comprensión de esta relación puede ayudar al cliente a cuestionar y cambiar patrones cognitivos dañinos.
Se trata de explorar, comprender y procesar las emociones de manera que promueva el bienestar emocional y psicológico del individuo.
dimensión CONDUCTUAL
Se explora las manifestaciones de los patrones de la conducta humana. Teniendo como base de «toda conducta tiene sentido en algún contexto». Las personas funcionamos de una determinada forma debido a los aprendizajes previas, estrategias creativas de protección y estilo de apego predominante. Explorar el significado de ésta dimensión propicia la posibilidad de que la persona encuentre su propia forma de actualizar patrones conductuales que genere bienestar en todas las áreas.
«Toda conducta humana tiene significado en algún contexto«
Sabemos que todas las conductas cumplen alguna función psicológica, tales como reparación, predicción, identidad, continuidad, estabilidad o mejoría. Antes de enfocar la terapia en el cambio conductual, resulta crucial conocer y apreciar las experiencias fenomenológicas de cada persona.
dimensión corporal-fisiológica
La psicoterapia integrativa reconoce que el cuerpo y la mente están intrínsecamente conectados. Trabajar en esta dimensión es enriquecedor para el bienestar integral del individuo.
A través de la psicoterapia integrativa conseguimos mejorar nuestra salud mental de forma duradera.
Es un proceso terapéutico que lleva a la persona a mirarse hacia dentro y hacia fuera ampliando la perspectiva. No lo hace solo, lo hace de forma guiada, con un objetivo terapéutico y acompañado por un profesional cualificado informado en trauma psicológica. ¿Qué beneficios se pueden obtener mediante la terapia? estos son algunos de los ejemplos que mencionan los clientes que he acompañado en la consulta de psicología Bilbao:

«El objetivo de una psicoterapia integrativa es facilitar tal plenitud, que la calidad del ser de la persona y su funcionamiento en las áreas intrapsíquica, interpersonal y socio-política se potencia al máximo con la debida consideración hacia los propios límites personales y las restricciones externas de cada individuo» Richard Erskine
LOS PRINCIPIOS DE PSICOTERAPIA INTEGRATIVA
Los principios de psicoterapia integrativa reflejan los valores y actitudes clínicas humanistas que se ejercen en la práctica clínica. Estos son algunos principios:
Toda experiencia humana se organiza fisiológicamente, afectiva y/o cognitivamente:
Nuestros imperativos biológicos requieren que otorguemos significado a nuestras experiencias fenomenológicas y que compartamos esos significados con otras personas en la relación.
Todas las conductas son igualmente valiosas
Es una responsabilidad terapéutica encontrar formas de valorar a cada cliente incluso si no se comprende inicialmente su conducta o qué le motiva. Esto implica respetar su vulnerabilidad, así como sus intentos de ser invulnerable, al tiempo que se establece una relación terapéutica que promueva una sensación de seguridad.
Los seres humanos tienen el impulso innato a crecer y desarrollarse:
Existe un imperativo biológico para crecer, sanar y explorar; para expresar la capacidad humana de ser todo lo que uno puede ser.
Todas las personas buscan relaciones y son interdependientes a lo largo de la vida
Las relaciones interpersonales son esenciales a lo largo de todas las etapas vitales. Suponen la manifestación de un imperativo biológico que proporciona una motivación básica para la conducta humana.
<<La Psicoterapia Integrativa entraña el proceso de crear la plenitud: tomar aspectos desapropiados, no conscientes, no resueltos o fragmentados del yo e integrarlos dentro de una personalidad cohesionada. A través de la integración, se hace posible que las personas se adentren en el mundo con pleno contacto y posean el coraje de enfrentar cada momento de manera abierta y espontánea, sin la protección de una opinión, posición, actitud o expectativa preformada. Uno de los objetivos de la Psicoterapia Integrativa incluye que cada individuo tome consciencia y asuma la responsabilidad personal para que su conducta sea originada por una decisión en la situación actual y no estimulada por compulsión, miedo o algún condicionante. Esto se consigue en parte entablando la relación terapeuta-cliente: la capacidad de establecer en el presente un contacto interpersonal pleno como peldaño hacia relaciones más saludables con otras personas y hacia un sentido del self satisfactorio>> Richard Erskine.

Es decir, a través de la psicoterapia integrativa nos sumergimos en la profundidades del océano, rescatamos los recursos constructivos propios, sanamos el impacto de las heridas y reconectamos con el yo auténtico saludable. Es importante que las personas tomen consciencia acerca de la propia vida, conductas, acciones, pensamientos que tienen impacto en uno mismo y en los demás, asumiendo la responsabilidad personal que corresponde a cada uno con el fin de priorizar y mejorar la salud mental.
La psicoterapia integrativa se adapta a tu ritmo
Es clave que la psicoterapia sea a tu ritmo. Cada persona tiene su propio tempo. Todos anhelamos las siguientes estructuras mentales: el equilibrio, la estabilidad, la predictibilidad. Es decir, nos sentimos cómodos en lo conocido, aunque lo conocido no sea saludable. En la era de inmediatez, el ritmo pausado es fundamental para que los cambios sean duraderos. Queremos cambiar, queremos mejorar, queremos atravesar situaciones que duelen, queremos sentirnos bien, pero esto no es un proceso de un día, ni tampoco es un proceso que dura toda la vida. Consideramos que la terapia tiene un principio y un fin. La duración de la terapia dependerá de muchos factores.

Si quieres empezar con tu proceso de terapia desde el enfoque integrativo…
Puedes reservar cita rellenando el formulario que tenemos en la web https://alaiaayerzapsicologa.com/contact/; También puedes llamar a 634 41 82 12 o escribir por WhatsApp. En 24-48h recibirás respuesta.