Cómo se siente una persona con ansiedad social
Video de la psicóloga Ana Paula Chavez.
- ¿Cómo se siente una persona con ansiedad social?
- ¿Cuáles son las manifestaciones típicas de la ansiedad social?
- ¿Qué coste tiene vivir con ansiedad?
- ¿Cómo puedes ayudar a alguien con ansiedad social?
- NO animar a que salga de su zona de seguridad de forma brusca
- Valida su vivencia ansiosa
- Siente curiosidad por su experiencia
¿Cómo se siente una persona con ansiedad social?
«La ansiedad social es una sombra persistente que se arraiga profundamente en mi vida. Cada vez que me enfrento a una situación social, siento que un peso inmenso se posa sobre mis hombros, y mi corazón comienza a palpitar descontroladamente. La ansiedad social no es solo un miedo común, es un monstruo que vive dentro de mí, susurrándome constantemente que soy inepto, que todos me están juzgando y que nunca seré suficiente.

Cuando intento hablar en público o incluso en una conversación casual, mis pensamientos se vuelven un caos, y mis palabras se atascan en mi garganta. Siento que todos los ojos están sobre mí, escrutando cada gesto y palabra, esperando que cometa un error. Mi cuerpo se tensa, mis manos sudan y mi mente da vueltas sin control. La simple idea de una reunión social puede llevarme al borde de la desesperación.
Lo más doloroso es que la ansiedad social me ha alejado de las personas que más quiero. Me hace evitar eventos sociales, incluso aquellos que deberían ser momentos de alegría, como reuniones familiares o salidas con amigos. Me hace sentir que no merezco la compañía de los demás, que soy una carga para quienes me rodean.

La ansiedad social es un torbellino de emociones negativas que nubla mi vida y mis relaciones. Me hace sentir solo, atrapado en una prisión de mi propia creación. Aunque sé que no soy el único que lucha contra esto, a veces es difícil recordar que no estoy solo en esta batalla.» Testimonio de una persona con ansiedad social
¿Cuáles son las manifestaciones típicas de la ansiedad social?
La ansiedad social puede manifestarse de diferentes maneras en las personas, y sus síntomas pueden variar en intensidad. Algunas de las manifestaciones comunes de la ansiedad social incluyen:
- Miedo al juicio de los demás: Las personas con ansiedad social a menudo tienen un miedo abrumador al juicio y la crítica de los demás. Temen ser juzgados como incompetentes, aburridos o extraños en situaciones sociales.
- Evitación de situaciones sociales: Para evitar la ansiedad, las personas con este trastorno a menudo tienden a evitar situaciones sociales. Pueden evitar fiestas, reuniones familiares, hablar en público o incluso hacer llamadas telefónicas.
- Síntomas físicos: La ansiedad social puede desencadenar una serie de síntomas físicos, como sudoración excesiva, palpitaciones cardíacas, temblores, rubor facial, tensión muscular, sequedad en la boca y problemas gastrointestinales.
- Bloqueo cognitivo: En situaciones sociales, las personas con ansiedad social a veces experimentan un bloqueo cognitivo. Pueden tener dificultades para hablar, olvidar lo que iban a decir o sentir que sus pensamientos se vuelven confusos.
- Hipervigilancia social: Las personas con ansiedad social suelen estar hipervigilantes en situaciones sociales, observando constantemente las reacciones de los demás, buscando signos de desaprobación o crítica.
- Miedo a la exposición pública: Hablar en público puede ser especialmente desafiante para quienes padecen ansiedad social. Pueden experimentar un miedo intenso a ser el centro de atención y a cometer errores frente a un público.
- Inseguridad y baja autoestima: La ansiedad social a menudo está relacionada con la inseguridad y la baja autoestima. Las personas pueden dudar de sus propias habilidades sociales y sentir que no son lo suficientemente buenas.
- Ritualizaciones sociales: Algunas personas con ansiedad social desarrollan rituales o comportamientos de evitación para lidiar con la ansiedad, como evitar el contacto visual, evitar situaciones donde podrían hablar en público o recurrir al alcohol o las drogas para calmarse antes de una interacción social.
- Aislamiento social: Como resultado de la ansiedad social y la evitación de situaciones sociales, las personas pueden experimentar un aislamiento social significativo, lo que puede llevar a la soledad y la depresión.

- Es sentir pereza o miedo antes de acudir a un plan social
- Es la necesidad de anticipar: qué va a ocurrir, dónde, cuánto dura el evento, quiénes van a asistir, cómo puedes salir de ahí si te sientes agobiado
- Durante el evento social o conversación social tienes la constante duda acerca de ti mismo: ¿me explico bien?, ¿caigo bien?, ¿qué estará pensando de mí?, ¿qué digo ahora?
- Durante el evento social te sientes poco natural y espontánea
¿Qué coste tiene vivir con ansiedad?
La ansiedad puede ser muy invalidante. ¿Has pensado qué consecuencias tienen las personas que tienen ansiedad? ¿qué limitaciones presentan en su día día?
Video de somos estupendas.
¿Cómo puedes ayudar a alguien con ansiedad social?
NO animar a que salga de su zona de seguridad de forma brusca
No animarle a que salga de su zona de seguridad con la intención de que «supere los miedos de golpe». Exponerse a una situación temida sin preparación previa puede ser totalmente contraproducente. Respeta su ritmo.
Valida su vivencia ansiosa
En un sitio festivo, donde hay mucha gente, o un evento social: pregunta qué necesita (puede que no lo sepa), hazle saber que estás con él/ella. Valida su experiencia: «entiendo que te sientas ansioso»; «sé que ahora no te sientes preparado para participar, sé que poco a poco podrás hacerlo» , «veo lo difícil que es para ti..»etc.
Siente curiosidad por su experiencia
Siente curiosidad por su vivencia, pregúntale desde amabilidad que te cuente cómo se siente. Escucha desde un interés genuino. Que se sienta que no está solo, estás con él/ella.
Si quieres empezar con tu proceso de terapia desde el enfoque integrativo…
Puedes reservar cita rellenando el formulario que tenemos en la web En 24-48h recibirás respuesta.